#ElPerúQueQueremos

"De la ZEE a la política territorial regional como base para la Planificación Económica Regional. Experiencia de la Región San Martin” - Débora Landa Pérez

Notas de la intervención de Deborah Landa del Gobierno Regional de San Martín en el III Taller Nacional de Ordenamiento Territorial organizado por la Plataforma para el Ordenamiento Territorial y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales el pasado 9 de abril con funcionarios de gobiernos regionales y especialistas

Publicado: 2015-07-23

 La realidad de la Región San Martín en comparación con otras, es que cuenta con recursos y usos del territorio diferentes como las Áreas Naturales protegidas, los Bosques de Producción Permanente, Concesiones Forestales, Concesiones de Conservación de Bosques locales, etc. Pero, con la misma problemática de otras regiones como el del acceso al agua, electrificación, educación, salud, infraestructura, cadenas de valor, etc. 

 En la región se evaluó que las herramientas de desarrollo como el PDC, POI y PEI, no recogían la realidad de la región, no contenían una visión integral y no consideraban que la Región San Martín forma parte de la cuenca amazónica. Estábamos así ante una desarticulación normativa y política desde el gobierno nacional y los sectores que no tomaban en cuenta la realidad regional lo que se reflejaba en la región con conflictos sociales, económicos y sectoriales, normativa no ajustada a la realidad, etc.

 Ante ello, se tomó la decisión de conocer el potencial que tenía el territorio de la Región San Martín, así como sus limitaciones. La ZEE evidenció una política que había llegado a colapsar en la prestación de servicios ambientales. Se había catalogado a la Región San Martín como la despensa agrícola del Perú, que era sinónimo de servicio agropecuario, cuando para la región su visión era de prestadora de servicios ambientales. Se constató en la ZEE, que más del 65% del territorio de la región requería de protección ambiental, de atender y resolver el problema de la deforestación.

 Después de reconocer el potencial, fue necesario pensar en la institucionalidad para utilizar la ZEE y su información. Se inició la reglamentación de la ZEE, a través de dos artículos importantes: El artículo 10 que conmina a que todos los sectores del pliego hagan uso de la ZEE, para cualquier actividad se realice en el territorio, esto es que todo acto administrativo debe contar con un informe de validación con la ZEE. Y el artículo 45 se plantea que ante actos de incumplimiento del artículo 10, se pueden iniciar acciones civiles, penales e inclusive constitucionales.

 Para la región la ZEE es como un semáforo que indica cuando intervenir, cuando tomar medidas, tomar precauciones porque quizá lo que se quiere hacer en el territorio no es compatible. Lo primero que se hizo para la implementación de la ZEE, fue cambiar ciertas directivas, como: La incorporación en el TUPA de Educación y Salud del Informe de validación. Ocurría que no existía una planificación sobre los centros educativos que construir, hasta se podían hacer en cabeceras de cuenca, lo que afectaba el servicio en esas condiciones.

 En cuanto a la inversión pública, los proyectos que se implementaban tenían que ser evaluados según la ZEE, para reconocer las zonas en que se iba a realizar el proyecto, si no iban a ser afectadas, evitando mochilas ecológicas, pérdida de biodiversidad y contribuyendo a que lo ejecutado sea sostenible. Sobre tenencia de la tierra, se logró una directiva con agricultura para hacer las Constancias de posesión, con fines de titulación, en zonas adecuadas, no generen problemas. Ayudó la política de reconocer la propiedad

 Se vio que faltaba hacer más de lo que ya se había avanzado y señalado, ya que los sectores no estaban totalmente articulados. Por lo que se tomó otra decisión, ante la incertidumbre respecto de la Ley de OT, ante el contexto regional y nacional, al no saber cómo se iba a articular el POT con las herramientas de gestión, ante la incertidumbre por los nuevos instrumentos que pedía el MINAM para elaboración del Plan de OT. Se sintió que era imperativo tomar una decisión, porque la población no espera. En base a la ZEE aprobada y a su reglamento, se decidió hacer una Política Territorial Regional, que permitió tener un enfoque territorial en la planificación y un enfoque que va a ayudar a tener articulación de los sectores.

 La Política Territorial Regional se divide en 2 sub políticas:

 Política I: Territorio y sus potencialidades: Se logró que cada zona (productiva agropecuaria, urbana, de conservación, de tratamiento especial) tenga sus lineamientos de política y sus iniciativas de gestión territorial. Como entra educación u otros sectores en cada una de estas zonas, todas tienen un rol de acuerdo al tipo de zona.

 Política II: Gobernanza de la Gestión Territorial para el Desarrollo Humano Sostenible: Generar los mecanismos para que todos los sectores (social, económico, ambiente, recursos naturales, OT, político institucional) que no deben ser desequilibrados, tengan la misma relevancia al momento de decidir porque el espacio donde van a intervenir es el mismo para todos. Se planteó que todos tengan la misma jerarquía, que todos los sectores pesen igual. Se trata de tomar decisiones equilibradas, se evitaba así la disputa entre los sectores.  

 Para lograr la institucionalidad se fue al corazón del GR, esto es su ROF. En sus competencias se introdujo la obligatoriedad de considerar la información de la ZEE considerando la opinión técnica en virtud de la implementación de la política territorial con lo que se logra la institucionalización y transversalización de la información y orientaciones que contiene. El ROF para todas las funciones que tiene el pliego institucional, aprobado por demanda de la población y del legislativo del gobierno regional. El Consejo regional fue el primero que vio la problemática para exigir al ejecutivo regional ver su ROF.

 Ahora falta empezar a realizar esos proyectos, relacionados con la política territorial, la clave es orientar el acercamiento no solo de la población, sino de las actividades económicas sobre el espacio. Esto ayudará a evitar, lo que tanto se quiere, la dispersión en el uso de los recursos públicos. El gobierno de la Región San Martín no tiene canon, por lo que se prioriza la inversión. Se direcciona la inversión privada, si quieren invertir se orienta a dónde están las zonas para invertir según eje que quiera invertir. Esto ayuda al logro del fin del gobierno, como de toda institución, que su prioridad es el bienestar humano. Así se logra un acercamiento del Estado a la población, para que toque la puerta con sus demandas y se sienta visible ante el Estado.

 Estrategias para implementación de política territorial: La política necesita implementarse y luego es necesario medir el impacto de política, si no se logró implementar y elevar condiciones (en seguridad, en justicia, ect.), la política no sirve, solo quedo como documento que exigió el ejecutivo o el legislativo.

 Se hace OT todos los días, se tienen normas pero no se implementan. Hay que implementar el vasto ordenamiento jurídico, diversas normativas como: la ley que protege las fajas ribereñas, ley sobre dominio público de vía, la ley de demarcación territorial que asociada al OT son de gran potencial, la Ley forestal, se cuenta con un conjunto amplio de leyes, pero que no se implementan, desde lineamiento de política para el OT hasta el código civil, que entra para acuerdo de partes.

 Se necesita empoderar a la población para gestionar su territorio. Que no tenga miedo a su proceso de OT cuando se le niega intervenir en determinada zona, tiene que conocer por qué se interviene o no. El empoderamiento de la población ha permitido hacer un tránsito de una gestión pública integrada a una gestión compartida con la población.

 Estrategia 1: Función de demarcación territorial articulada al OT: Cuando se reconocen los centros poblados, se hace una planificación de su espacio, con ellos mismos se realiza una zonificación comunal, para reconocer sus zonas como: de protección (relacionada con sus recursos hídricos), conservación, de recuperación zona para actividades económicas, y su zona urbana, para regular su crecimiento. No se puede propiciar el crecimiento de una ciudad en una cuenca. Después de ello, se firma un pacto de respeto a su planificación, que es respetada por la comunidad y el gobierno.

 Estrategia 2: Núcleos funcionales con gradualidad de los servicios: Advertir dentro de la gama de los centros poblados (en zona alta, media o baja) al mejor ubicado, para que funja como capital, porque es el que mejor prestancia tiene, y desde ahí se direcciona la inversión del estado, desde ahí se empieza la inversión pública, se concentra la inversión de todo el pliego, que brinde un radio de atención a las demás poblaciones. Porque como gobierno regional, no se puede a todos brindar los servicios (centros educativos, de salud, carreteras), por el tema económico y la mochila que dejaría. Con ellos se genera un solo núcleo funcional y se concentra la inversión pública.

 Estrategia 3: Función de Administración y Adjudicación de Terrenos del estado: Esta es una función que le ha sido transferida al gobierno regional, se incorpora un área de libre disponibilidad (no era área de protección natural ni era BPP), lista para ser titulada, como área del estado. Se le asume como una zona del estado, para luego poner reglas de juego, las zonas de conservación, aprovechamiento, con la misma población.

 Estrategia 4: Función de demarcación y titulación de Comunidades nativas- CCNN: San Martín tiene CCNN de las etnias chuani, quechua y aguajun, que ocupan un espacio y en la función de demarcación transferida, se vio una oportunidad para realizar el OT con ellos que se vuelve a trazar clarificar su espacio. Así con su territorio planificado para el caso que la inversión pública-privada solicite intervenir en su territorio, ellos tienen una planificación de su espacio.

 Estrategia 5: Función de zonificación y ordenamiento forestal: Teniendo en cuenta la Ley Forestal que dice que hay que hacer planificación forestal, en base al resultado de la ZEE, se delinean cuáles van a ser los espacios para cada ordenamiento forestal que se necesita. Con zonificación forestal, trabajada de manera más fina de la ZEE, se evidencia que en el 80% de San Martín hay potencial forestal y se tiene que proteger. En relación a una de sus subcategorías, sobre la producción agroforestal y pastoril, en muchas de las zonas de recuperación que reconoce la ZEE, que ya estaban perdidas, se puede comenzar a trabajar la producción agroforestal, no se recuperara en su situación inicial pero se buscará que sea más equilibrada la intervención de la gente en esas zonas, que migra de una agricultura de un monocultivo hacia una agroforestería, respetando las partes altas.

 En la ruta a seguir tenemos:

 Incorporar la mitigación y el Cambio Climático a la política territorial regional: En el momento de elaborar la Política territorial regional, no se tuvo en cuenta que las acciones debían ser o bien para mitigar o bien para adaptarnos al Cambio climático. Por ejemplo en la zona III que es de Conservación y aprovechamiento de Recursos Naturales, se tienen dos lineamientos de política, con varias iniciativas de gestión sectorial, llegando a tener 44 iniciativas. Por lo tanto se preguntan ¿cuáles de esas iniciativas mitigan? ¿cuál de estas iniciativas de gestión están orientadas para la adaptación al cambio climático?

 Implementación de infraestructura de datos espaciales. Porque es necesario tener una ventana única de información cartográfica. Los sectores que están en San Martín como Energía y Minas, Agricultura, están generando cartografía. ¿Quién es la ventana única regional para poner a disposición del inversor, del estado y a cuanta persona le interese invertir saber de información cartográfica? La infraestructura de datos espaciales es vital para la toma de decisiones.

 Planificar con criterio de cuenca. San Martin es parte de la cuenca del Huallaga. Además, tiene 6 o 7 cuencas clave para San Martín. Pero la tradición ha llevado a planificar por circunscripciones político-administrativas, sin ver que una cuenca podía incluir dos provincias y por lo tanto lo que hacía la provincia A, tenía efectos colaterales sobre la provincia B. Es necesario por lo tanto ir viendo el tema de mancomunidades, tener el elemento en común que es el agua.

 Se está aportando con un granito de arena para la conservación de la Amazonía peruana y se quiere y se ejecute en una gobernanza regional y nacional.


Escrito por

Plataforma OT

Somos una red de trabajo de organizaciones de la sociedad civil que promovemos la implementación del ordenamiento territorial en el Perú.


Publicado en

Plataforma para el Ordenamiento Territorial

Promover la Implementación de una política de ordenamiento territorial en el Perú